LA LEYENDA DEL ALMENDRO DEL COLEGIO CIUDAD DE BAZA
por Antonio Francisco Martínez López
Hace mucho mucho tiempo, casi cincuenta años, había una familia que vivía en las afueras de Baza, en la conocida como Huerta de la Tamasca. El padre, llamado Juan, era militar de profesión y lo destinaron a la zona del Sahara, que en aquel tiempo era una colonia española. Debido a esto, él, su mujer Piedad y sus tres hijos debieron irse a vivir a África, sin saber si algún día podrían volver. Pero antes de marcharse, la familia entera plantó una rama de almendro en la esquina de uno de los bancales de la huerta, para que perdurase allí una muestra de su cariño por su tierra. Junto con el agua de un cubo, también regaron la tierra las lágrimas de la familia por tener que marcharse.
Un par de años después, en el año 1971, donde estaba la huerta de la familia de Juan y Piedad, empezaron a construir un centro escolar, que hoy día es el Colegio Ciudad de Baza.
Por su parte, a la familia bastetana no le resultó fácil adaptarse a las condiciones de vida en el Sáhara. Eran muy diferentes la cultura y la gente, por no hablar del gran cambio respecto al clima. Y aunque poco a poco fueron integrándose en su nueva vida africana, todos los días tenían muy presente a su tierra bastetana. Hasta que un día, cuando habían ahorrado suficiente para el viaje, aprovecharon la época de vacaciones para volver a Baza. Si emocionante fue reencontrarse con familia, amigos y las calles de su ciudad, resultó más conmovedor aún comprobar como, a pesar de la construcción del colegio, el almendro que plantaron había sobrevivido y se elevaba grande y hermoso junto a uno de los muros exteriores del colegio. Cuenta la leyenda que la familia entera rodeó al árbol, abrazándolo, y que cuando lloraron llevados por la emoción, sus lágrimas cayeron a tierra haciendo que del almendro brotaran flores preciosas que lo cubrieron del todo.
Antes de volver a marcharse, quién sabe si para siempre, Juan, el padre, arrancó una ramita para llevársela al Sahara, donde la plantó en un macetero. A pesar de unas condiciones meteorológicas pocos adecuadas, el almendro bastetano agarró y sobrevivió a la aventura africana.
Con el paso de los años murieron el padre y la madre, mientras que dos de los hijos hicieron sus vidas en aquellas tierras y formaron allí sus familias. Sin embargo, la hija más pequeña, que se llamaba Dunia, que había estudiado Magisterio y que era una gran maestra, pudo volver a Baza porque obtuvo destino...en el Colegio Ciudad de Baza. Dunia volvió con una rama del almendro que su padre había plantado en el Sáhara, y también con una pequeña palmera en recuerdo de la tierra que la había acogido durante tantos años. Era mediados del mes de febrero cuando regresó, y lo primero que hizo fue visitar el almendro de su familia. Inevitablemente lloró recordando a sus seres queridos, y de inmediato el árbol floreció de la forma más maravillosa que jamás lo había hecho.
Cuenta la leyenda que el almendro del Colegio Ciudad de Baza florecerá cada vez que se viertan junto a él lágrimas de amor, cariño y nostalgia.
CONCURSO ARACELI MORALES
El Reino Machista
El Reino Machista
Había una vez una heroína llamada Julia. Julia era dependiente, valiente, astuta y muy lista. Ella vivía en un pueblo no muy rico. Entonces un día paseando se encontró una grieta espacio-temporal. Julia muy decidía se metió en la grieta apuntando con la espada. Cuando apareció vio unos cuantas praderas. Muy confusa se fue a investigar y de lejos vió un reino.
Fue a inspeccionar hasta que un caballero la detuvo. El caballero le dijo a Julia que no podía pasar porque no era hombre . Julia muy enfadada le dijo que porque no podía pasar, ¿acaso tienes algún problema con las mujeres ? le preguntó.
El caballero con humor le dijo, pues claro las mujeres solo están en el mundo para servir a los hombres. Julia estaba impresionada de la forma despectiva que hablaba de las mujeres.
Julia muy molesta se fue para atrás, pillo carrerilla y dio un gran salto. Se colo en el castillo y el caballero impresionado aviso a todo el reino de que había una intrusa. El rey se enfado muchísimo con el caballero y lo mando al calabozo. El rey tenía un hijo llamado Benjamín. Benjamín no era machista, sino que les caía mejor las mujeres que los hombres. Cuando Julia estaba corriendo por el castillo se encontró a Benjamín. El chico al ver a Julia le pregunto que, que hacía aquí. Julia muy confusa le pregunto a Benjamín que pasa aquí. El chico le dijo que todo el reino era machista, excepto él, porque mi madre le traicionó y le robó todo el dinero y el oro. Por eso mi padre le dijo a todo el reino que mujeres no podían entrar. A Julia se le ocurrió una idea, que si ella se disfraza de hombre y hablaba con el rey podía aclararlo todo.Y así fue, hablaron con el rey y permitieron entrar a las mujeres. Pero el rey al siguiente día, tubo un infarto (porque era muy viejo) y no sobrevivió y murió. Julia consoló a Benjamín y se hicieron rey y reina. Después controlaron el reino y fueron felices.
IVÁN
EXPOSICIONES
ORALES CONJUNTAS
1. Omeima y Laura
2. Jennifer y Carlos
3. Juan Luís y Victoria
4. Me-an e Iván
5. Lucía y Nada
6. Ángel, Marta y Antonio
7. Zhenyu y Martín
8. Pablo y Nerea
9. Indira y Natalia
10. Javier y Francisco
No hay comentarios:
Publicar un comentario