sábado, 25 de mayo de 2019

Videos: ¡VIVA LA PEPA!

https://www.youtube.com/watch?v=DxxpMP90v5Y&feature=youtu.be
¡VIVA LA PEPA!
Fue el grito con el que se celebró la aprobació de la primera Constitución de España, la tercera del mundo tras la de EEUU y Francia. Homenaje a la Constitución de Cádiz de 1812. con motivo del bicentenario de su promulgación.

Sitiada por las tropas francesas, Cádiz se convirtió en un refugio de diputados durante la Guerra de la Independencia, y entre debates continuos y con vacío de poder pues el rey había huído abandonando a los españoles en la lucha por la libertad y en medio de unas condiciones difíciles, los políticos de entonces se pusieron de acuerdo en elaborar una Constitución que supuso un gran avance democrático, pues determinaba que la soberanía recaía en el pueblo y desterrando el sometimiento de la nación a la voluntad de un monarca absolutista, establecía la división de poderes, es decir la democracia, así como la libertad de expresión e imprenta.

Su influencia posterior fue notable en otros países, incluso determinante en las colonias iberoamericanas que fueron independizándose y naciendo como nuevas naciones en los años siguientes.

martes, 14 de mayo de 2019

En el antiguo Egipto, tanto hombres como mujeres solían afeitar sus cabezas, reemplazando su pelo por pelucas. Los hombres mostraban su cabeza afeitada, pero las mujeres siempre lucían pelucas.
El motivo de esta practica era que traía grandes beneficios, en tanto el hecho de no tener cabello les permitía tolerar mejor el caluroso clima egipcio.

Pero también les permitía poder mantener la cabeza limpia y así evitar los riesgos de infecciones y enfermedades. La mayoría de las personas afeitaban su cabeza para evitar los piojos. Si bien se sabe que tenían remedios para los piojos, o no funcionaban o no les servía probar, por lo que se afeitaban para limpiar sus cuerpos.
Las tumbas de los gobernantes se dice que estaban infectadas de piojos, incluso expertos han deducido, por las liendres encontradas en sus antiguos peines, que estaban plagados de insectos en el cuero cabelludo.

Los egipcios también recurrían a afeitarse la cabeza cuando comenzaban a perder pelo a causa de la vejez. Y si bien era una práctica que todos o la gran mayoría hacían, seguían prefiriendo el cabello natural.

jueves, 2 de mayo de 2019

Trabajo Economía de Andalucía.

El próximo lunes hay que entregar sin falta el trabajo de la Economía de Andalucía. Acaba el plazo el lunes 6 de mayo).